XXV Feria de la Ciencia de Granada

El pasado viernes 12 de mayo un grupo de alumnos/as de 4º ESO y 6º EPO tuvimos la suerte de asistir a la XXV Feria de la ciencia en Granada, una experiencia cargada de aprendizajes, momentos y experiencias inolvidables.

El viernes nada más llegar a Granada, nos dirigimos al Parque de la Ciencia para montar nuestro stand y dejarlo todo listo para el gran día. Por la noche, aprovechamos para pasear y conocer la ciudad disfrutando del patrimonio histórico-cultural y gastronómico de la ciudad.

Al día siguiente, a primera hora, nos pusimos manos a la obra preparando y ensayando nuestras explicaciones y haciendo del aprendizaje de la ciencia una fiesta.

Participamos en esta feria con proyectos que habíamos ya expuestos en nuestra “IX Jornada de la ciencia de Salesianas Cádiz”, que nuestro colegio celebra cada año en el Parque Erytheia y que fueron elegidos entre más de 1.000 proyectos que se presentaron. Nuestros proyectos eran: “el puente levadizo”, realizado por un grupo de los alumnos de 4º ESO y “la fotosíntesis” realizado por un grupo de alumnos de 6º Primaria.

En el proyecto de los puentes presentamos unas maquetas de puentes andaluces: puente del V Centenario (Sevilla), puente de Ronda, puente romano de Córdoba, y puente de Triana (Sevilla). A estas maquetas se le aplicó el principio de Pascal, por el cuál, podían subir y bajar sus tramos de calzada. Por otro lado, el proyecto de la fotosíntesis consistía en tapar con un cuenco transparente y con otro negro una planta y una vela, la vela del cuenco transparente permanecía más tiempo encendida debido a que, con la luz, la planta proporcionaba oxígeno y mantenía encendido el fuego.

Esta experiencia fue muy enriquecedora porque además de compartir los conocimientos que adquirimos en clase con otras personas, nosotros también pudimos aprender y disfrutar con los proyectos y experimentos de otros colegios de toda Andalucía.

Comparte este contenido